GLOSARIO CIBERCULTURA




GLOSARIO CIBERCULTURA

Aldea Global: Término creado y utilizado por Marshall Mcluhan. la aldea global alude a la comunidad cuyos miembros se relacionan entre sí a través de los medios de comunicación de masas.

AVA: Ambientes virtuales de aprendizaje

BBS (Bulletin BoardSyslem)es un sistema de comunicación de tipo comunitario que se establece entre ordenadores unidos por red telefónica_ Tomado de: Levy, Pierre,1997-Cibercultura, página 11, recuperado de https://antroporecursos.files.wordpress.com/2009/03/levy-p-1997-cibercultura.pdf

Big Data: Denominamos Big Data a la gestión y análisis de enormes volúmenes de datos que no pueden ser tratados de manera convencional, ya que superan los límites y capacidades de las herramientas de software habitualmente utilizadas para la captura, gestión y procesamiento de datos.

Brecha digital: Se define como la separación que existe entre las personas (comunidades, estados, países…) que utilizan las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) como una parte rutinaria de su vida diaria y aquellas que no tienen acceso a las mismas y que aunque las tengan no saben cómo utilizarlas.

Ciberespacio: El "ciberespacio" (tambien llamado ciberinfinito), es una realidad-espacio virtual, ya que no tiene una locación física espacial... y se encuentra dentro de todas las computadoras y redes de todo el mundo.
Tomado de :Ciberespacio. (2016, July 5). In Wikipedia, la enciclopedia libre. Retrieved from https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Ciberespacio&oldid=92102346

Comunidad virtual: 1Es un sitio creado por una o más personas que establecen relaciones a partir de temas comunes. Dialogan, discuten, opinan, mientras su identidad real, incluso su identidad social, puede permanecer oculta. Cada comunidad, llamada también "aldea", elabora un código de acuerdo a las diferentes hablas y procedencias de sus integrantes.
Tomado de: Educación Virtual. Aprendiendo en red por: Joaquin Lara Sierra. http://educacionvirtuall.blogspot.com/2007/04/qu-son-las-comunidades-virtuales.html
2.es un grupo de personas que mantienen correspondencia entre ellas por medio de ordenadores interconectados. Tomado de: Levy, Pierre,1997-Cibercultura, página 11, recuperado de https://antroporecursos.files.wordpress.com/2009/03/levy-p-1997-cibercultura.pdf:

Convergencia digital: Es la consulta de contenidos que realizan los usuarios digitales a través de los diversos dispositivos móviles como smartphones, tabletas, ordenadores, Smart Tv, etc., para consumir información online como películas, series de TV, música, descarga de aplicaciones, ver correos electrónicos, entre otros.
Es la integración de la computación con las telecomunicaciones. Permite el manejo simultáneo de voz, textos, datos, imágenes por medio de medios electrónicos; que partiendo de diferentes tecnologías, convergen en un mismo canal.

Hipertexto: es un texto digitalizado, reconfigurable y fluido. Está compuesto por bloques elementales unidos por lazos explorables en tiempo real en la pantalla. Tomado de: Levy, Pierre,1997-Cibercultura, página 11, recuperado de https://antroporecursos.files.wordpress.com/2009/03/levy-p-1997-cibercultura.pdf 

Hiperdocumento: generaliza a todas las categorías de los signos (imágenes fijas, animadas. sonidos. etc.) el principio del mensaje en red móvil que caracteriza al hipertexto Tomado de: Levy, Pierre,1997-Cibercultura, página 11, recuperado de https://antroporecursos.files.wordpress.com/2009/03/levy-p-1997-cibercultura.pdf

Interactividad: El término interactividad se utiliza para referirnos a la relación de participación entre los usuarios y los sistemas informáticos, es un proceso de comunicación entre humanos y computadoras;
Tomado de Interactividad. (2016, September 21). In Wikipedia, la enciclopedia libre. Retrieved from https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Interactividad&oldid=93809941

Interfaz: Sistema de comunicación de un programa con su usuario; la interfaz comprende las pantallas y los elementos que informan al usuario sobre lo que puede hacer, o sobre lo que está ocurriendo

Internauta: Persona que “navega” por la Internet

Realidad aumentada: Tecnología que complementa la percepción e interacción con el mundo real y permite al usuario estar en un entorno real aumentado con información adicional generada por el ordenador. Esta tecnología está introduciéndose en nuevas áreas de aplicación como son entre otras la reconstrucción del patrimonio histórico, el entrenamiento de operarios de procesos industriales, marketing, el mundo del diseño interiorista y guías de museos. El mundo académico no está al margen de estas iniciativas y también ha empezando a introducir la tecnología de la Realidad Aumentada en algunas de sus disciplinas.

Youtuber: Se llaman youtubers a  las personas que graban videos y los suben al portal web de videos YouTube. Normalmente suben videos enfocados en los intereses de jóvenes y adolescentes, que son los que más visitan este tipo de páginas.


World Wide Web: Red informática mundial, es el espacio virtual en donde se distribuyen los documentos de hipertexto por vía internet, de este modo, el usuario puede utilizar el navegador web puede acceder a información, textos, imágenes, vídeos y otra información multimedia, además de navegar en diferentes espacios con hipervínculos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario