CONCLUSIONES CIBERCULTURA
1.
La
implementación de las TICs en los procesos educativos y la interacción con las
herramientas de la información con propósitos de formación demanda de por sí
una producción cultural, en el sentido de que los procedimientos llevados hasta
determinado momento sin tener en cuenta dichas herramientas requiere de una
serie de acciones para que la implementación de ellas sea un éxito en el
proceso educativo y la interacción con el conocimiento en los campos
específicos e interdisciplinares sea efectivo. Por otro lado es importante
resaltar como ese mundo virtual y la cibercultura comienzan a ser parte de
nuestra cultura o culturas: Cultura académica y educativa, cultura social,
cultura laboral, etc.
2.
Lévy,
P (2004) plantea que "En suma, la hominización, el proceso de surgimiento
de la especie humana no ha finalizado, incluso parece acelerarse
brutalmente.". Por lo tanto podría decirse que la Cibercultura es una fase
en el proceso evolutivo de hominización, es decir, del surgimiento de la
especie humana, proceso que aún no finaliza.
3.
La
cibercultura nos da la responsabilidad como docentes de estar al día en el
manejo de las Tic y saber implementarlas en nuestro saber pedagógico pues en su
mayoría todas las instituciones educativas aprovechan las tecnologías para
maximizar la enseñanza utilizando programas didácticos, tutoriales, blogs, etc.
Además esta cibercultura tiene todo un lenguaje propio y normas anti plagio que
debemos tener en cuenta.
4. El
mundo está en constante evolución, de manera positiva o negativa pero se han
venido generando cambios en la humanidad, la actualidad requiere la utilización
de la tecnología más que nunca, la educación no está ajena a la implementación
de nuevos recursos educativos, y por ende los futuros maestros debemos ser
conscientes y adoptar nuevas medidas para aprovechar el potencial positivo que
puedan tener las nuevas tecnologías.
5.
El
uso de la tecnología, ha llevado a que nosotros con docentes realicemos planes
de enseñanza concretos, innovadores y con visión de futuro, que tengan en
cuenta no sólo los cambios producidos en la tecnología, sino también los otros
cambios de la sociedad .para que los estudiantes se preparen con una visión de
cambio y apoyo a las problemáticas de la sociedad
6.
Para que se suplan las necesidades y se
alcance una calidad educativa teniendo en
cuenta las Tic, es necesario y obligatorio contar con infraestructura
tecnológica adecuada y en perfecto estado, adicional a ello buenas redes,
software, Hardware, adicional a todo ello contar con planes educativos
que suplan las necesidades educativas y las exigencias académicas y
administrativas. Porque sin las herramientas necesarias, los espacios
necesarios no se logra los objetivos del aprendizaje
7.
Hoy en día en la construcción
sociocultural prevalece el aprendizaje significativo, la interacción social, y con
mayor furor la educación virtual que
permite que la calidad educativa, llegue a los rincones más alejados de nuestro
país e incluso del planeta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario